Desarrollamos capacitaciones integrales con una mirada innovadora para disminuir el nivel de siniestralidad y profesionalizar el oficio de conducción.


Desde hace más de 10 años Fundación Flechabus trabaja junto a las áreas vinculadas al conductor para generar un plan de desarrollo para la profesionalización de la actividad.
El conductor es un agente de cambio fundamental en la seguridad vial y la buena convivencia, por eso, elaboramos planes integrales de formación que se ajustan a las necesidades de cada empresa.
Profesionalización del transporte de pasajeros y de logística
Esta propuesta está dirigida a empresas de transporte a nivel nacional e internacional que deseen fortalecer la formación de capacidades de sus conductores y las áreas asociadas a este, a través de:
- Plan de formación integral y dinámico para conductores.
- Talleres de reflexión y buenas prácticas.
- Plan de desarrollo de habilidades cognitivas y pragmáticas ad hoc.
- Encuentros complementarios para abordar temas de discapacidad, género, acoso, entre otros.
2175 conductores ingresantes capacitados en el plan integral de carrera desde 2015.
850 conductores capacitados en “Charlas Técnicas y Buenas Prácticas” durante el primer semestre de 2022.
Es imprescindible emprender un camino hacia la profesionalización del transporte y construir colectivamente la movilidad segura para reforzar los conocimientos técnicos y fomentar el desarrollo socio laboral y la eficiencia en los procesos.
Descargá toda la propuesta haciendo click aquí
Si querés recibir información detallada según tus necesidades, hacé click acá
Talleres de profesionalización y formación continua para conductores de corta, media y larga distancia.
Estas actividades están diseñadas para acompañar la formación de los conductores ingresantes y activos en empresas asociadas a la CELADI (Cámara Empresaria de Larga Distancia) desde un enfoque que apunta a la revalorización del oficio de la conducción tomando en cuenta la importancia de su rol y la concientización en torno a la responsabilidad que conlleva la actividad de transportar vidas humanas:
Talleres de profesionalización y formación continua de áreas técnicas
Trabajamos en un plan de jornadas de capacitaciones técnicas destinadas a profesionales de las áreas de taller y mantenimiento en coordinación con las terminales y proveedores de la actividad del transporte.
Empresas que nos acompañan:
Capacitaciones in Company para la profesionalización del transporte y la logística
Diseñamos planes integrales de formación en modalidad presencial y/o virtual, que se realizan respondiendo a los requerimientos de las empresas y sus equipos, siguiendo las regulaciones oficiales.
Seguimos trabajando para profesionalizar la actividad del transporte.








A quiénes están dirigidas las capacitaciones y formaciones
Las actividades de formación se brindan a empresas y están dirigidas a conductores de transporte de corta, media, larga distancia y logística.
Formación dirigida a conductores de todos los niveles
Cómo puedo solicitar la propuesta del programa
Cada propuesta se desarrolla en base a las necesidades de cada empresa de transporte interesada en incorporar las actividades de capacitación y formación, por lo que te pedimos nos contactes para obtener más información capacitacionparaeltransporte@fundacionflechabus.org.ar
También podés solicitar información compartiendo detalles de tus necesidades previamente, ingresando en este formulario click aquí
Qué tipo de capacitaciones en el transporte brinda la Fundación Flechabus
- Plan de formación integral y dinámico para conductores.
- Talleres de reflexión y buenas prácticas.
- Plan de desarrollo de habilidades cognitivas y pragmáticas ad hoc.
- Encuentros complementarios para abordar temas de discapacidad, género, acoso, entre otros.
En qué modalidades se brindan las capacitaciones
Las actividades pueden llevarse a cabo de manera virtual o presencial, dependiendo de los requerimientos de cada empresa. Para más detalles sobre cada capacitación y taller, contactanos a nuestro email.
Qué duración tienen las capacitaciones
La duración varía entre una o dos jornadas de dos o tres horas cada una, dependiendo de la actividad.