COMPROMISO VERDE
En el marco de su Compromiso con la Comunidad y la sostenibilidad, Fundación Flechabus comienza un proceso clave: la medición de la huella de carbono de sus operaciones, en articulación con la consultora especializada Presente. Esta iniciativa marca el primer paso hacia un camino de descarbonización progresiva, con el objetivo de convertirse en una empresa pionera y cada vez más consciente y responsable con el medioambiente.
Empresas como Flecha Bus, General Urquiza, La Veloz del Norte y Chevallier, se suman activamente a este plan, incorporando una acción concreta y directa: el GreenClick. A través de este sistema, los pasajeros tienen la posibilidad de compensar – de manera voluntaria- su huella de carbono generada por el viaje, recibiendo un certificado de sustentabilidad que acredita su aporte. El monto recaudado es destinado a la plantación de árboles nativos, colaborando con la regeneración de ecosistemas y la captura de CO₂ en la Selva de Urundel, un proyecto resguarda 50,000 hectáreas de selva en Salta, Argentina, preservando su biodiversidad y beneficiando directamente a las comunidades locales.
¿Qué es la descarbonización?
La descarbonización es el proceso mediante el cual se busca reducir progresivamente las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) y otros gases de efecto invernadero a la atmósfera, principales responsables del cambio climático. En el sector del transporte, esto implica optimizar el uso de combustibles, promover fuentes de energía limpias y compensar las emisiones inevitables mediante acciones como la reforestación.
Con esta nueva alianza, Fundación Flechabus ratifica su compromiso con un modelo de transporte más consciente, generando impacto positivo no solo en la movilidad, sino también en la comunidad y en el ambiente.
Porque moverse también puede ser una forma de cuidar el planeta.